Ibepower

Beneficios y aprovechamiento del gestor de excedentes de Ibepower

La instalación de un gestor de excedentes de Ibepower en sistemas de energía solar residencial ofrece múltiples beneficios, desde la optimización del uso de la energía generada hasta una notable reducción en la factura eléctrica.​

¿Qué es un gestor de excedentes?

Un gestor de excedentes es un dispositivo que supervisa la producción y el consumo de energía en una instalación fotovoltaica. Su función principal es garantizar que la energía generada por los paneles solares se utilice de manera eficiente, especialmente cuando la producción supera el consumo del hogar. Este dispositivo redirige el excedente de energía hacia sistemas resistivos como calentadores eléctricos, acumuladores de calor, sistemas de almacenamiento, como baterías, o lo inyecta a la red eléctrica, optimizando así los beneficios económicos y energéticos del sistema.​

Beneficios de utilizar el gestor de excedentes de Ibepower

1. Reducción de la factura eléctrica

Al instalar un gestor de excedentes, se maximiza el uso de la energía solar generada, disminuyendo la dependencia de la red eléctrica convencional. Esto se traduce en un ahorro significativo en la factura de electricidad, ya que se consume menos energía de la red y, en algunos casos, se puede recibir una compensación económica por la energía excedente vertida.​

2. Compensación por excedentes

La energía que no se consume en el hogar y se inyecta en la red puede ser compensada económicamente por las compañías eléctricas. Esta compensación se refleja en la factura, reduciendo aún más el coste de la electricidad consumida durante períodos en los que no hay producción solar, como durante la noche o en días nublados.​

3. Contribución al medio ambiente

El uso eficiente de la energía solar mediante un gestor de excedentes disminuye la dependencia de fuentes de energía no renovables, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo un sistema energético más sostenible.​

4. Independencia energética

Al optimizar el consumo de la energía generada, los hogares pueden acercarse a la autosuficiencia energética, disminuyendo su vulnerabilidad frente a las fluctuaciones de precios en el mercado eléctrico y posibles interrupciones en el suministro.​

5. Aprovechamiento total de la producción solar en horas de baja irradiación

La producción de energía solar sigue una curva diaria, conocida como campana solar, donde la generación es menor durante las primeras y últimas horas del día. Durante estos períodos, es común que la producción sea insuficiente para cubrir la demanda energética del hogar. El gestor de excedentes de Ibepower permite maximizar el aprovechamiento de la energía generada incluso en estas horas de baja producción. Al gestionar de manera inteligente la distribución de la energía, el dispositivo asegura que el 100% de la producción solar se utilice de forma eficiente, priorizando su consumo en tiempo real y reduciendo la necesidad de recurrir a la red eléctrica. Esta capacidad de optimización se traduce en una mayor autosuficiencia energética y en una reducción significativa de la dependencia de la red, lo que impacta positivamente en la factura de electricidad y en la sostenibilidad del hogar.​

Impacto en la factura de electricidad

La implementación de un gestor de excedentes de Ibepower puede tener un impacto notable en la factura eléctrica:​

  • Ahorro mensual: Al consumir prioritariamente la energía generada por los paneles solares y reducir la compra de electricidad de la red, se disminuyen los costes mensuales.​
  • Ingresos por excedentes: La energía sobrante que se inyecta en la red puede generar ingresos adicionales o créditos en la factura, dependiendo de la normativa y acuerdos con la compañía eléctrica.​
  • Amortización de la inversión: Los ahorros acumulados y las posibles compensaciones permiten recuperar la inversión en el sistema fotovoltaico y en el gestor de excedentes en un período más corto.​

En conclusión, la instalación de un gestor de excedentes de Ibepower en una vivienda no solo optimiza el uso de la energía solar generada, sino que también ofrece beneficios económicos y medioambientales significativos, contribuyendo a un consumo energético más eficiente y sostenible.

Deja un comentario