Durante los últimos meses, muchos hogares han experimentado cortes de luz inesperados, especialmente en zonas con alta concentración de instalaciones fotovoltaicas. También, existen zonas en las que dependiendo de la demanda en momentos puntuales tienen cortes de luz, por ejemplo en Sevilla cuando comienza el calor y la demanda de electricidad por los aires acondicionados sube. Pero el pasado lunes, el corte en el suministro eléctrico fue generalizado en todo el país y los titulares apuntan a las placas solares como culpables, pero ¿qué hay realmente detrás de este fenómeno?
¿Qué está pasando con los cortes de luz?
España vive un auge en la instalación de paneles solares domésticos. Es una gran noticia para la transición energética, pero también ha traído un nuevo reto: la red eléctrica no siempre está preparada para recibir tanto excedente energético en determinados momentos del día.
Cuando muchas instalaciones vierten electricidad a la red al mismo tiempo —sin control ni previsión— se generan picos de tensión que pueden provocar inestabilidad. Y en algunas zonas, para evitar daños mayores, se han producido cortes temporales. El problema no es la energía solar en sí, sino cómo se gestiona.
Por lo tanto, tenemos mucha producción, pero los sistemas de almacenamiento, distribución o optimización de esa energía no están funcionando.
¿Y si pudieras evitar el vertido y aprovechar esa energía en casa?
Aquí es donde entra el concepto de autoconsumo eficiente sin baterías. En lugar de verter tu excedente solar a la red (y arriesgarte a restricciones o incluso a no recibir compensación), puedes redirigirlo hacia tus propios aparatos eléctricos: termo, acumuladores, cargadores, lavadoras, etc.
Así, haces que tu hogar consuma primero lo que produce, optimizas tu inversión y reduces la dependencia de la red. Todo esto sin necesidad de instalar costosas baterías.
Solución inteligente de la mano de Ibepower
- Ibediv: derivador universal de excedente solar que gestiona de forma dinámica y precisa tu energía sobrante.
- Ibeplug: enchufes inteligentes que se comunican con el Ibediv para activar solo los dispositivos adecuados cuando hay excedente disponible.
Con esta tecnología, conviertes tu instalación solar en un sistema verdaderamente inteligente y autónomo, que prioriza el autoconsumo y reduce la dependencia de la red sin necesidad de baterías.
¿Cómo funciona el gestor de excedentes Ibediv?
El Ibediv es un derivador inteligente que gestiona de forma dinámica la energía excedente de tus placas solares. Su funcionamiento se basa en tres pasos:
- Monitoriza en tiempo real la producción de tus placas y el consumo eléctrico de tu hogar.
- Detecta cuándo hay excedente (es decir, cuando produces más de lo que consumes).
- Redirige esa energía excedente hacia el dispositivo que tú hayas elegido (un termo eléctrico, por ejemplo), mediante un sistema de regulación vatio a vatio.
A diferencia de otros sistemas que funcionan por impulsos ON/OFF, el IBEDIV modula la potencia entregada, lo que permite un consumo mucho más eficiente, continuo y adaptado a lo que realmente necesitas. Así, cada vatio que generas, se aprovecha.
¿Puedo poner en modo aislado mi instalación fotovoltaica?
Poner en modo isla (también llamado modo aislado o off-grid) tu instalación fotovoltaica significa que puede funcionar sin conexión a la red eléctrica. Esto permite mantener el suministro eléctrico aunque haya un corte de luz general. Pero ojo: una instalación normal conectada a red no entra automáticamente en modo isla por seguridad, a menos que esté preparada para ello.
🔌 ¿Qué necesitas para activar el modo isla?
- Un inversor híbrido o compatible con modo isla
Debe ser capaz de desconectarse automáticamente de la red y seguir alimentando tu instalación interna. Marcas como Victron, SMA, Fronius (algunos modelos) o Solax tienen esta opción. - Un sistema de respaldo (back-up)
Esto suele ser una batería o un consumo directo bien gestionado. El sistema debe almacenar o redirigir la energía cuando no haya red. - Un conmutador automático o sistema de desconexión de red
Esto garantiza que, cuando haya un corte, tu sistema se aísle automáticamente de la red y no inyecte energía (obligatorio por normativa para proteger a los operarios). - Un gestor de energía como el IBEDIV (si usas excedente en casa)
Aunque el IBEDIV no crea una red en isla por sí solo, sí permite redirigir la energía en tiempo real y aprovecharla al máximo cuando hay excedente.
Oferta abril: más autoconsumo, menos dependencia
Aprovechando el contexto actual, lanzamos una promoción exclusiva para este mes de abril:
- 1 derivador IBEDIV
- 2 enchufes inteligentes Ibeplug
PRECIO ORIGINAL: 259.97€
PRECIO OFERTA: 211,99€
Un pack diseñado para empezar a consumir mejor, sin complicaciones y con la eficiencia que tu instalación merece.
Únete al canal de Telegram para conocer el código de descuento.
Beneficios de utilizar el IBEDIV
- ✅ Aprovechas cada vatio de energía solar que generas
- ✅ Reduces la dependencia de la red eléctrica
- ✅ No necesitas baterías ni obras complicadas
- ✅ Evitas el vertido a la red en momentos críticos
- ✅ Aumentas la vida útil de tu instalación
- ✅ Mejora el retorno de inversión de tus placas
- ✅ Control total desde tu móvil
- ✅ Compatible con la mayoría de instalaciones solares
Conclusión: que el sol trabaje para ti, no para la red
La revolución solar no está en tener placas, sino en saber aprovecharlas al máximo. No dejes que tus excedentes se pierdan o dependan de decisiones ajenas. Toma el control de tu energía, hazla circular dentro de tu casa y olvídate de las preocupaciones.
Visita ahora www.Ibepower.com y haz tu hogar más eficiente, sin baterías, sin cortes y sin perder ni un solo vatio.